Read this article in English here.
Después de 10 semanas de planificación intensiva, construcción y solución de problemas, el robot del tamaño de una lavadora de platos — Lapras — nació. Construido específicamente para REEFSCAPE, un desafío donde los robots tienen que poner coral en su arrecife, cosechar algas y regresar a la superficie, Lapras es controlado por estudiantes de “Discovery Polybotz” de Springfield. Recientemente, su creación fue puesta a prueba en una de las competencias de robótica más importantes del oeste de Massachusetts.
En abril, el Campeonato de Distrito NE FIRST se dio en el área de Exposición de los Estados del Este en West Springfield. Cientos de personas se reunieron para ver a los equipos de robótica de secundarias de todo el país atravesar varios desafíos con sus máquinas, los cuáles buscaron poner a prueba las habilidades y el ingenio de ingeniería de los estudiantes. El más destacable fue el equipo de segundo año “Discovery Polybotz” de Discovery Polytech High School. Este equipo ingresó al mundo de la robótica apuntando a la medalla, rápidamente ganando reputación.
Esto fue una sorpresa incluso para el equipo, como lo describió Arianela Elfakih-Rua, una estudiante de primer año y parte del equipo de construcción y manejo, después de ganar en el evento NE District en Western New England University, el fin de semana de marzo 16.
“Ganar la competencia siendo solo un equipo de robótica de segundo año fue como wow … muchos equipos novatos no ganan en su primer año", dijo ella en inglés.
Algunos equipos se toman años de prueba y error para ganar. Ese rápido sentido de gloria impactó a los estudiantes de la mejor manera posible, "nos hizo trabajar más duro", agregó Elfakih-Rua.
Este arduo trabajo ha continuado rindiendo frutos ya que Erick Montiel, parte del equipo de negocios de Polybotz, dijo en inglés, “no es por alardear, pero hemos ganado un premio en todas las competencias en las que hemos participado, lo cual es loco y emocionante. Hemos llegado a las competencias de distrito en los dos años que hemos estado aquí”.
El equipo surgió de un encuentro casual entre el mentor y subdirector del equipo Discovery Polytech, James Taylor, y el equipo “Newton Liger Botz” en un restaurante. Taylor, curioso por los atuendos combinados del equipo, se acercó a una mesa de estudiantes y maestros. Esto se convirtió en una invitación a la competencia, y él no sabía lo que podía esperar.

“Cuando llegamos, fue como caminar en un evento olímpico donde tienes a muchas personas representando sus equipos”, dijo en inglés.
Ese ambiente de ritmo rápido y alta energía emocionó a Taylor con la idea de crear un equipo en Discovery Polytech.
“Ese siguiente año escolar, casi que forcé a algunos estudiantes… ‘parece que fueras bueno en esto, ven rápido a este salón’”, dijo Taylor en tono jocoso. Agregó que sí tuvo que navegar esta decisión, ya que aún era subdirector y aunque estaba con ganas de empezar un equipo de robótica, también debía enfocarse mucho en su trabajo.

Mientras competían, conocieron a Lauren Jefferson, quien se convirtió en mentora para el equipo este año. Jefferson no es nueva en el mundo de la robótica. Ella maneja un evento de robótica en Connecticut.
“Los conocí en la competencia… Empecé a hablar con ellos, y aprendí más sobre su escuela", dijo ella en inglés, agregando que luego tomó el puesto de orientadora universitaria y profesional en la escuela.
Mientras dedicarse al equipo y ganar competencias era importante para Jefferson y Taylor, se preocuparon más de que sus estudiantes se desarrollen personalmente. Como un equipo compuesto de estudiantes Negros y de color, buscaron romper barreras y cambiar la narrativa, dijeron ambos.
“Siento que para nuestro equipo es importante, o para cualquiera en general, que sepan que esto es algo que sí puedes hacer aunque no necesariamente veas a personas como tú haciéndolo seguido”, dijo Jefferson.
Los estudiantes captaron y se apoyaron en esto, como Isabella Martinez, parte del equipo de negocios, explicó.
“Actualmente en el campo de STEM, no hay muchas figuras Negras y de color que sirvan de ejemplo. Entonces, es importante que le estemos enseñando a la juventud de nuestra generación, o solo para nuestra generación en general, que también son capaces de hacer estas cosas”, dijo ella en inglés.
“Si bien no veas representación en ese campo, aún eres capaz de hacer esas cosas sin importar tus antecedentes. Siempre que te dediques y busques llegar a tu meta, lo lograrás”.
Además de romper barreras raciales, ellos han sido pioneros en el mundo de la robótica en Springfield. Creen ser el único equipo en el área.

“La mayor parte se dará en la temporada baja, pero nos gustaría expandir nuestro equipo y encontrar otros métodos de reclutamiento que no solo nuestra escuela, y hacer más alcance en escuelas medias, primarias, atraer a más gente a la idea, viendo que somos el único equipo de robótica activo en Springfield”, dijo Montiel. “Es genial que estemos haciendo todo esto. Es algo un poco monumental para la ciudad de Springfield, eso siento”.
Este ambicioso objetivo requerirá fondos y subsidios. El equipo espera obtener ayuda del estado, algo parecido a lo que Connecticut hace con sus equipos de robótica.
Este programa tiene la esperanza de continuar en el futuro, inspirando a estudiantes y a personas en la comunidad a seguir su camino, demostrando que todos pueden lograr lo que se proponen.
“Me motivé más, y aquí es dónde estoy ahora. Si alguna vez te sientes mal, puedes recuperarte. No dejes que el estrés te gane”, dijo Elfakhi-Rua.
Traducción para NEPM por María Aguirre