To read this article in English, click here.
Con solo una semana hasta las elecciones presidenciales, los candidatos buscan cómo motivar a distintos votantes, especialmente a los latinos registrados. En una conversación reciente para el Proyecto Electoral Latino, el equipo exploró temas clave sobre el voto latino en el oeste de Massachusetts: su participación, sus afinidades políticas y los factores que influyen en su apoyo a los dos principales partidos políticos.
Según cifras de Pew Research, este año más de 36 millones de latinos son elegibles para votar en Estados Unidos. En Massachusetts, representan alrededor del 9% del electorado, un grupo que ha crecido de forma constante en las últimas décadas. Para El Proyecto Electoral Latino, comprender cómo se refleja este crecimiento en la región es clave para conocer las preocupaciones y motivaciones de los votantes latinos en esta parte del estado.
Entre los jóvenes, especialmente, se observa una tendencia hacia la independencia política. Clarissa Martínez de Castro, vicepresidenta de la Iniciativa del Voto Latino en UnidosUS, comenta que en sus últimas encuestas muchos latinos están desencantados con los partidos tradicionales y buscan alternativas.
“Hay frustraciones con la política en este país”, dice Martínez de Castro, explicando que algunos votantes están optando por alejarse de ambos partidos principales mientras consideran sus opciones.
En ciudades como Holyoke y Springfield, esta realidad se siente de cerca.
Joshua García, el primer alcalde latino en la historia de Holyoke, comenta que el voto en los barrios latinos sigue siendo bajo. En las elecciones de 2020, sólo el 59% de los votantes en la ciudad participaron, uno de los porcentajes más bajos del estado. Para García, esta baja participación limita la representación de la comunidad en temas importantes. García también señala que en los barrios de mayoría latina, la participación es aún menor, lo que afecta directamente su representación.
José Delgado, concejal de Springfield, añade que muchos latinos en la región están reconsiderando su relación con la política mientras su situación económica mejora.
“Creo que la gente está empezando a pensar por sí misma. Esa conversación nacional es real y está ocurriendo aquí en Springfield. Aunque sigo pensando que somos un estado con mucho apoyo para el Partido Demócrata, siento que hay personas que están considerando sus opciones”, dijo Delgado.
Gladys Lebrón Martínez, una líder veterana de Holyoke y miembro de Alianza, una organización que apoya a sobrevivientes de violencia doméstica, cree que motivar a los votantes latinos requiere una conexión genuina con la comunidad.
“Tenemos que continuar a educar. No podemos rendirnos. Tenemos que seguir en ese paso de motivar las personas porque quizás no sea para ti, pero para tus niños”, dice Lebrón Martínez.
Ésta es la primera entrega de una serie de cinco reportajes de El Proyecto Electoral Latino. La segunda parte se enfocará en los obstáculos para votar, mientras que los próximos reportajes explorarán a los jóvenes votantes latinos recién registrados y lo que piensan los líderes empresariales latinos. La serie concluirá con un reportaje post-electoral.